top of page

El café de Guerrero brilla con Typica, Marsellesa y Costa Rica 95: tradición, innovación y reconocimientos recientes

Actualizado: 29 sept


Por Restaurantes en Acapulco

Guerrero, México. — La tradición cafetalera guerrerense vive un resurgimiento gracias a la riqueza de variedades como Typica, Marsellesa y Costa Rica 95, que representan un puente entre la historia ancestral del café y las innovaciones del presente. El trabajo de las y los caficultores, particularmente en la Sierra de Atoyac de Álvarez, ha sido reconocido en concursos nacionales, marcando un nuevo capítulo en la consolidación del café guerrerense como símbolo de calidad y orgullo regional.


Typica: la raíz de la historia cafetalera

El Typica, también conocido como Criollo, es uno de los granos más antiguos y emblemáticos del mundo. Su origen se remonta a las montañas de Etiopía, en la región de Kaffa, y fue una de las primeras variedades en llegar a América, considerada por muchos como la “madre” de otras variedades arábicas.

Su prestigio radica en su perfil sensorial balanceado: notas a nueces, chocolate y frutas suaves, acompañadas de una acidez brillante y refrescante. No obstante, se trata de una planta de porte alto y bajo rendimiento, lo que la convierte en un cultivo delicado y altamente selecto.

Para resaltar su carácter floral y limpio, especialistas recomiendan el método V60, aunque su versatilidad permite su disfrute en espresso, goteo y otras preparaciones. Typica es sinónimo de elegancia y tradición en cada taza.


Marsellesa y Costa Rica 95: el futuro de la caficultura

La Marsellesa se ha posicionado como una variedad híbrida y resistente, especialmente frente a la roya. Su perfil en taza se caracteriza por un balance armónico, cuerpo medio y dulzura marcada, lo que la hace atractiva para productores y consumidores por igual.

El Costa Rica 95, por su parte, es fruto de la investigación centroamericana que busca unir rendimiento con calidad. Su perfil ofrece matices florales y frutales, con gran adaptabilidad a distintas altitudes y climas. Estas variedades, junto con el Typica, constituyen una apuesta sólida para enfrentar los desafíos del cambio climático y la productividad sustentable.


Reconocimientos que avalan la calidad guerrerense

En años recientes, el café de Guerrero ha dado pasos firmes hacia su reposicionamiento:

  • Sabor a México 2025: la productora Martha Elena Flores obtuvo el segundo lugar, confirmando la calidad del café guerrerense en un escenario nacional.

  • Convención Nacional de Café en Puebla: se consolidó el posicionamiento del café de Guerrero como producto de excelencia.

  • Programas de impulso como Sembrando Vida: han favorecido la recuperación de cafetales tradicionales, revitalizando el legado de la Sierra.

Estos reconocimientos son más que medallas: representan el esfuerzo colectivo de comunidades cafetaleras que trabajan para recuperar la pureza y excelencia del grano guerrerense.


Atoyac de Álvarez: corazón del café en Guerrero

La región de Atoyac de Álvarez concentra buena parte de la producción estatal y se distingue por su combinación de suelos fértiles, altitudes y microclimas ideales para el café. En esta zona, el procesamiento natural —secando los granos junto con la fruta— da origen a tazas con fragancias intensas a fruta y chocolate, altamente apreciadas en el mercado gourmet.

El café de Atoyac es, más que un producto agrícola, un símbolo de identidad y orgullo regional que hoy recupera protagonismo en el mercado nacional e internacional.


Guerrero: tradición, resiliencia y excelencia en cada taza

La combinación de variedades ancestrales como Typica con innovaciones como Marsellesa y Costa Rica 95 refleja la dualidad del café guerrerense: una tradición viva que se reinventa para enfrentar los retos del futuro.

Con reconocimientos recientes y el esfuerzo constante de sus productores, Guerrero reafirma su lugar en la historia del café mexicano, ofreciendo al mundo un grano que encierra la esencia de su tierra y la resiliencia de su gente.


Oro para Guerrero en París: Marco Cadena y el café de Finca La Estancia brillan en el mundo


Por primera vez, un café de Atoyac de Álvarez, Guerrero, conquista el paladar de los jueces en París. El productor Marco Antonio Cadena Solís, cuarta generación de caficultores al frente de Finca La Estancia, obtuvo el máximo galardón en el 11º Concours International des Cafés Torréfiés à l’Origine organizado por la Agencia para la Valorización de Productos Agrícolas (AVPA-Paris).

Su café “Natural Anaeróbico – Estancia”, cultivado en las montañas de Atoyac, recibió la medalla Gourmet Or (Oro) en la categoría “Cafés Ronds” durante la ceremonia realizada el 15 de septiembre de 2025 en el marco del Paris Coffee Show, uno de los eventos cafeteros más prestigiosos de Europa.


El alma de La Estancia

Ubicada en el corazón cafetalero de Guerrero, Finca La Estancia abarca unas 40 hectáreas en las que se cultivan variedades como Típica, Bourbon, Caturra, Colombia y Oro Azteca, además de pequeños lotes de Geisha. La finca, que combina tradición familiar con prácticas sustentables, aprovecha la cáscara del café como composta y promueve condiciones más justas para los trabajadores en temporada de cosecha.

El propio Marco Cadena ha sido un puente entre la herencia cafetalera de su familia y la innovación: ha incorporado procesos de fermentación como el anaeróbico natural, que dan a sus granos perfiles sensoriales únicos, con notas dulces, frutales y una acidez brillante, características que enamoran tanto a baristas como a catadores internacionales.


Guerrero en la escena mundial

La victoria en París representa no solo un triunfo personal para Marco Cadena y su finca, sino también un hito para el café de Guerrero, que históricamente ha vivido a la sombra de regiones como Chiapas, Oaxaca o Veracruz. El reconocimiento internacional confirma que las montañas de Atoyac tienen potencial para figurar entre los mejores orígenes del mundo.

De hecho, el café de La Estancia ya había comenzado a llamar la atención en el circuito de la especialidad: tostadores de Estados Unidos y Europa, como Onyx Coffee Lab, han incluido lotes de Marco en sus catálogos, destacando su calidad y la historia detrás de cada grano.

Un legado que trasciende fronteras

Marco Antonio Cadena Solís no solo representa la cuarta generación de su familia cafetalera, sino que también encarna la transformación de una tradición en un proyecto con impacto global. El premio de la AVPA-Paris 2025 pone su nombre y el de Guerrero en el mapa mundial, demostrando que el café mexicano sigue conquistando fronteras con calidad, historia y pasión.

Consulta los resultados del 11º “Concours International des Cafés Torréfiés à l’Origine” Guerrero gana medalla de oro con café de la estancia.

tipos de café en Guerrero
Tipos de café de Guerrero

Comentarios


  • Black Facebook Icon
  • Black Instagram Icon
  • Black Twitter Icon

© 2019 by Restaurantes en Acapulco  Tel. (744)4020504

bottom of page