top of page

🫕 Chilpatli de Chilpancingo: historia y receta tradicional del tesoro guerrerense


🌽 ¿Qué es el Chilpatli?

El chilpatli es una joya de la cocina tradicional guerrerense, originaria de Chilpancingo, capital del estado de Guerrero. Su nombre proviene del náhuatl y hace referencia a un “caldo o guiso de chile”, aunque en su versión más conocida se prepara con elote tierno, calabacitas, flor de calabaza, epazote y crema, ingredientes que abundan en las huertas y parcelas del centro del estado.

Se trata de un platillo campesino que refleja la sencillez y riqueza de la gastronomía rural mexicana: una cocina basada en productos frescos, estacionales y de origen local. Hoy en día, el chilpatli forma parte del repertorio de las cocineras tradicionales de Guerrero, transmitido de generación en generación como símbolo de identidad y sabor hogareño.


🏺 Historia del Chilpatli en Guerrero

El origen del chilpatli se remonta a los hogares campesinos del Valle de Chilpancingo, donde las familias aprovechaban los ingredientes de temporada para preparar caldos nutritivos y aromáticos. Con el tiempo, esta receta se consolidó como una de las más representativas de la región centro del estado.

El chilpatli se servía tradicionalmente en fiestas patronales o durante la temporada de lluvias, cuando los elotes y las flores de calabaza alcanzaban su punto óptimo. Su preparación artesanal —con manteca, epazote y crema natural— representa la fusión entre las raíces prehispánicas y la herencia criolla, dos pilares de la cocina guerrerense.


🧄 Ingredientes del Chilpatli Tradicional

Para 4 a 6 porciones:

  • 2 cucharadas de manteca de cerdo (puedes sustituir por aceite vegetal)

  • ½ cebolla picada

  • 3 chiles serranos verdes, picados

  • 2 tazas de granos de elote tierno

  • 2 calabacitas tiernas, en cubos

  • 20 flores de calabaza limpias y troceadas

  • 5 hojas de epazote fresco, picadas

  • 1½ tazas de crema ácida

  • ½ taza de queso fresco desmoronado

  • Sal al gusto

  • Agua la necesaria

🍲 Preparación paso a paso

  1. Sofríe los ingredientes base.En una olla, calienta la manteca de cerdo. Agrega la cebolla y el chile, sofríe hasta que la cebolla se torne transparente.

  2. Agrega el elote tierno.Incorpora los granos y mezcla para que se impregnen del sabor del sofrito. Cocina unos minutos.

  3. Añade las calabacitas y las flores.Mezcla suavemente, agrega sal al gusto y un poco de agua. Tapa y cocina a fuego medio durante 10 minutos.

  4. Incorpora el epazote.Añade las hojas picadas y deja cocer otros 5 minutos, cuidando que las verduras se mantengan tiernas.

  5. Finaliza con crema y queso.Baja el fuego, incorpora la crema ácida y el queso desmoronado. Mezcla con cuidado hasta que el caldo adquiera una textura cremosa. No dejes que hierva.

  6. Sirve caliente.Acompaña con tortillas recién hechas o pan artesanal. Puedes decorar con más queso fresco y hojas de epazote.

🌿 Consejos del sabor guerrerense

  • Utiliza flores de calabaza frescas y elote de temporada para lograr un sabor auténtico.

  • Si prefieres una versión más ligera, sustituye la manteca por aceite de oliva.

  • Añade un toque de chile guajillo molido para darle color y un matiz ahumado.

  • Acompaña con agua de jamaica o un chilate frío para una experiencia 100% guerrerense.

💬 Conclusión

El chilpatli es más que una receta: es una tradición viva que honra la conexión entre el campo y la cocina. Representa la sencillez, el aroma y la calidez de las familias guerrerenses que han sabido conservar sus sabores ancestrales.Prepararlo es rendir homenaje a la tierra, al maíz y a la identidad culinaria de Guerrero.

Chilpatli - cocina tradicional Guerrerense Restaurantes en Acapulco
Chilpatli

Comentarios


  • Black Facebook Icon
  • Black Instagram Icon
  • Black Twitter Icon

© 2019 by Restaurantes en Acapulco  Tel. (744)4020504

bottom of page